Soy licenciada en Psicología desde el año 2005 por la Universidad de Barcelona y estoy especializada en las vertientes clínica y social.

 

Estoy reconocida por el Departament de Salut como psicóloga general sanitaria.

Mi formación de posgrado se ha formado a través de:

  • el Máster en Terapia cognitivo-social en psicoterapia, de la Universitat de Barcelona
  • el Máster en Terapia Familiar Sistémica del Hospital Sant Pau- UAB, en terapia familiar y de pareja
  • el Posgrado en mediación de conflictos de la Universidad Juan Carlos I de Madrid
  • el Doctorado en Psicología social de la Universitat de Barcelona
  • otras formaciones continuadas en psicoterapia.

 

Tengo experiencia de más de 15 años como psicoterapeuta trabajando en diferentes servicios públicos (Centro Plural de Masculinidades (SAH) del Ayuntamiento de Barcelona, SIAD de Sitges, Puntos de Encuentro Familiar, CAP Les Hortes y Hospital de Sant Pau) y privados (Centre Balmes, Centre Reset de fisioterapia, Institut Interpersonal, Clínica Brugués Asistencial y Asociación Catalana de Fibromilagia), así como en la atención de temáticas diversas como los procesos de separación y divorcio, la violencia, las dependencias emocionales o los conflictos familiares y de pareja. He sido docente en la Universitat Ramon Llull, en la Universitat de Girona y en el Centro Cultural La Casa Elizalde.  

 

En la actualidad trabajo como psicóloga en mi consulta privada en el barrio de Gracia, ofreciendo terapia individual, familiar y de pareja. Soy supervisora de dos equipos profesionales: el Servicio de Atención a Hombres para la promoción de relaciones no violentas de Tarragona (SAH-T), y la Unitat de Suport a l'Alumnat en Situació de Violència (USAV) de la Generalitat de Catalunya. También colaboro en el Suplement Criatures del Diari ARA, en artículos relacionados con la familia y su bienestar.

 

Me siento afortunada de acoger la confianza de las personas que consultan. Por eso, me gusta trabajar desde el respeto, la cercanía, la ética y la profesionalidad.

 

Como terapeuta no pierdo de vista mi responsabilidad en garantizar una experiencia de seguridad y acompañamiento durante toda la terapia. Mi voluntad está en que la persona que consulta se sienta acogida y la mejora se dé en la mayor brevedad posible y que a su vez sea sólida. 

 

Mi forma de trabajar sigue una línea integradora que toma como marco las corrientes constructivista y sistémica en psicoterapia.

 

La teoría del desarrollo moral en concreto es un marco esencial para mí en la comprensión y transformación del sufrimiento. Un enfoque claro, pero a la vez profundo, dirigido a la conquista de la autonomía, que permite a las personas convertirse en agentes del cambio y retomar las riendas de su mundo emocional.

 

Creo en el potencial de la relación terapéutica, y también en la capacidad de aprendizaje ante los momentos difíciles. Las personas podemos cambiar, pero debemos desearlo, activarnos y sentir que una parte de la mejora nos interpela y depende de nosotr@s.

 

¿Cómo es una primera sesión conmigo?

 

Te escucharé, y te preguntaré de manera respetuosa. Con el objetivo de asegurarme que entiendo la situación que te trae a consulta y también el mundo emocional que se mueve dentro de ti o de vosotros, si es terapia de pareja o familiar. 

 

A lo largo de las primeras sesiones empezaremos a dar significado a lo que te (os) puede estar pasando y definiremos una demanda de cambio junt@s. La demanda es la decisión de aquello que se quiere cambiar. Es sin duda lo que dará dirección a las sesiones, sentido a la relación terapéutica y servirá de hoja de ruta para la terapia. 

 

Para más información, podéis consultar en las pestañas laterales las modalidades de terapia que ofrezco :

  • Terapia individual
  • Terapia de pareja
  • Terapia familiar

 

 

Contacto

Tel. 651 940 603

 

elenagomezenguix@copc.cat 

 

HORARIO: De lunes a viernes, de 9.30 a 20.30h.

 

CENTRE BALMES 

Plaça Gal.la Placidia 10 5°2°

08006 Barcelona

FFCC Gràcia / Metro L3 Fontana

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Elena Gómez Enguix. Psicoterapia